FICHA Nº4: Laura Cristina Tamayo Obando
TITULO: Paralingüística
TIPO DE PUBLICACION: Textual
UBICACIÓN: Internet
PALABRAS CLAVES:COMUNICACIÓN VERBAL Y COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
La comunicación verbal es que esta
expresada partir de las palabras habladas o escritas
La comunicación no verbal se presa
mediante distintos comportamientos,
gestos, en los que se empleen el cuerpo para denotar un lenguaje no verbal.
Los elemento que se deben tener en
cuenta para el acto comunicativo es la interacción ya sea interpersonal para la
conversación con otra persona, la intrapersonal conmigo misma, y en el entorno
que es con una sociedad.
El lenguaje se divide en el verbal,
el paralenguaje y la kinésica
El paralenguaje es el componente
vocal de un discurso más no visual que se encarga de identificar el significado
del mensaje porque no es que se dice sino como se dice, sus características: la
resonancia, el tono, el volumen, el tiempo, el ritmo, la articulación.
Se clasifican en dos cualidades de a
voz, y vocalizaciones
En palalenguaje en la escritura
El énfasis es el que le da importancia dentro de un texto y se destacan las palabras para que el lector
comprenda mucho mejor.
Las Pausas y entonación se expresa a través de los signos de
puntuación implicando las detenciones específicas y cambios del tono de la voz.
La Expresividad se muestra por
medio de los signos de exclamación e interrogación que se relaciona a la
entonación.
La kinésica o quinésica estudia el significado expresivo de los movimientos
corporales y los gestos, no orales de la percepción visual, auditiva o táctil,
solos o en la relación con la lingüística y la paralinguistica. También se
conoce como lenguaje corporal.
Los componentes del discurso timbre,
resonancia y ritmo de la voz
Los rastros entonativos que van
acompañados por impresiones de discursos faciales y manuales.
Los alargamientos de las silabas que
coinciden con las palabras, el ritmo de la vos, movimientos de rostro, manos y
cuerpo.
Diferenciadores paralingüísticos
Son las reacciones fisiológicas y psicológicas
como el llanto, la risa, los gritos, los suspiros, toses y carraspeos,
estornudos y bostezos.
Lenguaje de los gestos.
Los gestos son movimientos del rostro
y el cuerpo con lo que se expresa distintos efectos del ánimo y los utilizamos
para acompañar la expresión de la situación comunicativa
Gestos innatos
Se comparte por todos los seres
humanos sin importar la cultura y su origen
Gestos adquiridos
Son aquellos que se aprenden de las
personas que nos rodean que depende de la situación comunicativa formal e
informal
El silencio
Es la ausencia de sonido y movimiento
respectivamente, nunca como vacios comunicativos, porque se permite la
intervención de signos no verbales. La ausencia es tan elocuente como la
presencia de algo.
Proxémica
Este termino de utiliza para
describir las distancias de las medidas que las personas interaccionan entre
sí.
Espacio fijo: barreras inamovibles
(países)
Espacio semifijo: alrededor del
cuerpo, varía según la cultura.
Distancia íntima: 15 y 45
centímetros. Las personas se tienen que tener mucha confianza ye estar emocionalmente unidos, para que la
comunicación se realice por miradas, tacto y sonidos.
Distancia personal: 46 y 120
centímetros. Se da en oficinas, asambleas, reuniones conversaciones amistosas o
de trabajo.