Componer es crear
En fotografía, igual que en cine, se habla del plano cuando se quiere
expresar la proporción que tiene el tema dentro del encuadre, los cuales en
gran medida nos indican que porción de la imagen debe aparecer en la toma y
cuales son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la
proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen.
1-PLANO GENERAL O PLANO
LARGO
El fin de este plano es ubicar la escena
y todo su entorno, sin enfocarse en ningún detalle en particular, este
plano ofrece mayor cobertura de todo el escenario
2-PLANO GENERAL CORTO
Este le da mas prioridad a los personajes q se encuentran dentro de la escena
3-PLANO GENERAL CONJUNTO
Este plano reduce el campo y solo encierra los personajes de una forma
mas precisa y capta toda la figura completa
4-PLANO ENTERO
Este se profundiza mas en la figura humana que parte desde la cabeza
hasta los pies
5-PLANO MEDIO O DE CINTURA
Va desde la altura de la cintura, es considerado un plano de retrato, en este plano el personaje
ocupara la gran mayoría de la escena y el fondo pasara desapercibido
6-PLANO MEDIO CORTO
Este plano nos muestra desde la mitad del pecho hasta la cabeza, también nos permite interpretar el estado emocional de la persona fotografiada
7-PLANO AMERICANO
Este plano se creo para el uso de
las películas de vaqueros. Este plano va desde la rodilla o por el muslo
para permitir ver las pistolas, hasta la
cabeza
8-EL PRIMER PLANO
En este plano se agranda el detalle del rostro, desapareciendo la
importancia del fondo
9-PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO
Este plano va desde el mentón hasta la cabeza
10-PLANO DE DETALLE
Solo nos muestra un detalle que paso desapercibida en la fotografía, en este plano se va a resaltar
su existencia
¿Cómo esos distintos planos contribuyen e la construcción de un significado diferente?
Cada imagen, tiene una perspectiva diferente, es decir, muestra desde diferentes ángulos un hecho que se desarrolla en el entorno en determinado tiempo o espacio, a su vez tiene un fin, he ahí el valor de lo que se quiere mostrar con la foto. Un ejemplo preciso es exponer la palabra dolor, claramente podríamos mostrar una señora de edad llorando por su hijo ya fallecido o por otro lado mostrar una persona mutilada o carente de alguna extremidad de su cuerpo, ambas representan un sentimiento por eso es la imagen quien le da el significado a cada palabra según lo que se desea mostrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario