Ficha nº 2 Laura Cristina Tamayo Obando
Autor: Carlos Alberto Rincón
Titulo: Lenguaje y semiótica
Datos Editoriales :
ÁVILA, Raúl. La lengua y los hablantes. México: Trillas, 1990.
BARTHES, Rolan. Elementos de Semiología, Madrid: Talleres Gráficos Montaña, 1971
BENVENISTE, Émile. Problemas de lingüística general II. México: Siglo Veintiuno, 1978.
CONESA, Francisco y NUBIOLA, Jaime. Filosofía del lenguaje. Barcelona: Herder, 1999.
DUBOIS, Jean y otros. Diccionario de lingüística. Madrid: Alianza, 1979
Tipo de publicación: textual
Ubicación. internet
Palabras Claves : signos, representación, significados, signos, símbolos, semiotica
Contenido:
El lenguaje nos permite ver la experiencia con la realidad objetiva, psíquica y social, los cuales se puede interpretar. El lenguaje es un instrumento ya que por medio de este aprendemos a significar y a expresar lo significado.
Nosotros los seres humanos estamos dotados de esa facultad la cual esta nos permite aprender, adquirir y crear, también a usar los códigos los cuales estos estas constituidos por signos
Los fenómenos naturales no dicen nada por si mismo, ya que por que se vive en un mundo de signos, que por que se vive en sociedad
Los signos es la representación e interpretación de algo por medio de gestos, cualquier objeto de la realidad, música etc...
Los signos pueden ser divididos en:
1.Según el interprete: humano y no humanos.
2.Según el ámbito en el que se dan: naturales y culturales
3.Según su estructura: verbales y no verbales
4.Según su relación con lo significado: iconos, índices y símbolos
2.Según el ámbito en el que se dan: naturales y culturales
3.Según su estructura: verbales y no verbales
4.Según su relación con lo significado: iconos, índices y símbolos
Cada uno de estos tienen cierta relación,unos son expresados con musica, ruido,olor, fuego,letras etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario